Skip to content Skip to Content

Trump planea imponer aranceles del 25% a automóviles, chips y productos farmacéuticos

Por John Liu y Elisabeth Buchwald, CNN

El presidente Donald Trump dijo este martes que planea imponer aranceles de alrededor del 25% a las importaciones de automóviles, así como de semiconductores y productos farmacéuticos enviados a Estados Unidos a partir del 2 de abril.

Trump promulgó recientemente un arancel general del 10% sobre los productos procedentes de China y aranceles del 25% sobre todas las importaciones de acero y aluminio.

En cuanto a los aranceles sobre los chips semiconductores y los medicamentos, dijo a los periodistas en su complejo turístico de Mar-a-Lago (Florida) que tenía la intención de aumentar aún más la tasa.

“A lo largo de un año aumentará considerablemente”, dijo. Pero añadió que quería dar tiempo a las empresas potencialmente afectadas a traer sus fábricas a Estados Unidos para evitar los aranceles.

“Queremos darles un poco de oportunidad”, dijo.

La revelación se produce días después de que Trump ordenara una investigación sobre las políticas fiscales y arancelarias de otros países, allanando el camino para que entren en vigor nuevos aranceles recíprocos tan pronto como el 2 de abril, el día después de que la investigación concluya, dijo la semana pasada Howard Lutnick, el elegido de Trump para secretario de Comercio.

El último anuncio de Trump subraya su impulso a un comercio más “equilibrado” con los mercados extranjeros y a la reubicación de industrias estratégicas. Trump lleva tiempo criticando lo que considera un trato injusto de las exportaciones estadounidenses en el extranjero.

Los economistas y expertos del sector han advertido de que los nuevos aranceles podrían tener efectos de largo alcance, más allá de los sectores específicos gravados, y perjudicar a los consumidores con precios más altos y a las empresas con costes más elevados.

Se espera que los consumidores sean los más afectados por los nuevos impuestos a la importación de automóviles, ya que los precios de los vehículos podrían aumentar en miles de dólares, han advertido los expertos. Casi la mitad de las ventas de vehículos en EE.UU. el año pasado, incluidos automóviles y camiones ligeros, se importaron de países extranjeros.

El presidente no ofreció más detalles sobre si el arancel del 25% se aplicaría de forma generalizada a todos los países o si se salvarían los vehículos fabricados en México y Canadá en virtud de un acuerdo de libre comercio que Trump firmó durante su primer mandato.

Aunque las empresas estadounidenses, como Nvidia, fabricante de chips de inteligencia artificial, dominan la industria de los semiconductores, la fabricación de chips se ha externalizado a Asia durante mucho tiempo por razones técnicas y de costes en las últimas décadas.

Taiwan Semiconductor Manufacturing Company (TSMC) fue pionera en el modelo de fabricación de chips por contrato, fabricando chips para otros sin llevar su nombre, y se ha convertido en el mayor productor de chips por contrato del mundo. CNN se ha puesto en contacto con Nvidia y TSMC para hacer comentarios.

Trump ha acusado repetidamente a Taiwán de robar la industria estadounidense de chips, una afirmación que los expertos cuestionan.

Aunque los detalles siguen sin estar claros, los nuevos aranceles sobre los semiconductores podrían perjudicar sobre todo a los gigantes asiáticos del sector, como TSMC, la surcoreana Samsung y SK Hynix, cuyas plantas de fabricación siguen estando principalmente en Asia. La amenaza de nuevos impuestos a la importación también podría acelerar los pasos dados por estas empresas para establecerse o expandirse en Estados Unidos.

En cuanto a la industria farmacéutica, EE.UU. compró más de US$ 176.000 millones en medicamentos y bienes relacionados en 2023, según datos comerciales estadounidenses, lo que le convierte en el mayor importador de productos farmacéuticos ese año.

Las empresas europeas, indias y chinas podrían ser las más afectadas. En 2023, Irlanda representó el 20,4% de las importaciones farmacéuticas, seguida del 10,8% de Alemania, el 8,6% de Suiza, el 6,2% de India y el 3,4% de China.

The-CNN-Wire
™ & © 2025 Cable News Network, Inc., a Warner Bros. Discovery Company. All rights reserved.

Article Topic Follows: Noticias - CNN

Jump to comments ↓

CNN Newsource

BE PART OF THE CONVERSATION

KTVZ NewsChannel 21 is committed to providing a forum for civil and constructive conversation.

Please keep your comments respectful and relevant. You can review our Community Guidelines by clicking here

If you would like to share a story idea, please submit it here.