Skip to Content

Un estudio identificó 6 tipos de depresión. ¿Por qué es importante?

Alexandra Ferguson

(CNN) — Para algunas personas con depresión, encontrar el medicamento adecuado puede ser un proceso de ensayo y error que dura meses o incluso años, lo que puede empeorar los síntomas.

Pero ¿y si los médicos, al diagnosticar una depresión, pudieran evaluar exactamente cómo está afectando al cerebro del paciente y prescribirle un tratamiento adecuado a la primera?

Los científicos pueden estar un paso más cerca de esa realidad, gracias a una nueva investigación que ha identificado seis subtipos, o “biotipos”, de depresión mayor mediante imágenes cerebrales combinadas con aprendizaje automático. El estudio, publicado el lunes en la revista académica Nature Medicine, también probó cómo respondían tres de esos biotipos a diferentes antidepresivos y terapias.

“En la actualidad no existen pruebas que ayuden a determinar con precisión qué tipo de depresión tienen las personas o, lo que es especialmente importante, qué tratamiento podría ser el más adecuado para ellas”, afirma Leanne Williams, autora principal del estudio y catedrática Vincent V.C. Woo de Psiquiatría y Ciencias del Comportamiento en la Facultad de Medicina de la Universidad de Stanford, en California. “La situación actual es que dependemos de que la persona nos diga lo que experimenta y de que el médico o el terapeuta observen los síntomas y lleguen a un diagnóstico”.

¿Qué es la depresión? Algunos consejos para enfrentar este trastorno y cómo pedir ayuda

Alrededor de 280 millones de personas en todo el mundo y 26 millones en Estados Unidos padecen depresión, que es una de las principales causas de discapacidad. Según el estudio, entre el 30% y el 40% de las personas con depresión no experimentan mejoría de los síntomas tras probar un tratamiento. Y alrededor del 30% de las personas diagnosticadas de depresión experimentan depresión resistente al tratamiento cuando el trastorno no mejora tras múltiples intentos de tratarla.

“Eso motivó este estudio: disponer de una forma totalmente nueva de conseguir más rápidamente el tratamiento adecuado, de averiguar cuál es el tratamiento adecuado para cada persona desde el primer momento”, afirma Williams, que también es directora del Centro de Salud Mental y Bienestar de Precisión de Stanford. Williams perdió a su pareja tras décadas de lucha contra la depresión en 2015 y durante más de 20 años ha centrado su trabajo en la atención individualizada de la salud mental.

Cartografía de la depresión en el cerebro

Los autores utilizaron datos de 801 participantes adultos a los que se había diagnosticado previamente depresión o ansiedad, y 137 participantes sanos del grupo de control. Los autores utilizaron imágenes por resonancia magnética (IRM) funcional para medir la actividad cerebral de los participantes cuando estaban en reposo sin hacer nada, centrándose en regiones cerebrales de las que ya se sabe que desempeñan un papel en la depresión, y en las conexiones entre esas regiones. También controlaron la actividad cerebral cuando los participantes, que tenían una edad media de 30 años, realizaban diversas pruebas que evaluaban su funcionamiento cognitivo y emocional.

Los autores también asignaron aleatoriamente a 250 de los participantes a recibir terapia conductual conversacional o uno de los tres antidepresivos de uso común: venlafaxina, escitalopram o sertralina.

Los seis biotipos de depresión hallados por los autores incluyen uno caracterizado por la hiperactividad en las regiones cognitivas, que se asoció con más ansiedad, sesgo negativo, desregulación de la amenaza y anhedonia que otros biotipos. La desregulación de la amenaza se refiere al modo en que las personas gestionan sus reacciones ante sus miedos, como las interacciones sociales, explicó Williams. La anhedonia es la falta de interés o disfrute de las experiencias vitales.

La FDA autoriza el primer tratamiento digital para la depresión, pero expertos advierten que la investigación aún es incipiente

Los participantes con este biotipo también obtuvieron peores resultados en tareas de función ejecutiva que evaluaban su capacidad para gestionar pensamientos o comportamientos, tomar decisiones o suprimir distracciones, dijo Williams. También fueron los que mejor respondieron al antidepresivo venlafaxina.

Otro biotipo estaba marcado por niveles más altos de conectividad cerebral en tres regiones asociadas con la depresión y la resolución de problemas. Las personas con este biotipo también cometían errores en las pruebas de función ejecutiva, pero obtenían buenos resultados en las tareas cognitivas. Sus síntomas se aliviaban mejor con la terapia conductual, que enseña habilidades para afrontar mejor los problemas cotidianos.

La mayor conectividad en estas regiones cerebrales podría ser lo que ayudó a los participantes con ese biotipo a adoptar con más facilidad nuevas habilidades, señaló el Dr. Jun Ma, coautor del estudio, en un comunicado de prensa.

También identificaron un biotipo que se distinguía por unos niveles más bajos de actividad en el circuito cerebral que gestiona la atención. Este biotipo se relacionó con más errores en tareas que requerían atención sostenida, y con menos posibilidades de mejorar con terapia. Según Ma, profesora Beth y George Vitoux de Medicina en la Universidad de Illinois Chicago, es posible que las personas con este biotipo necesiten primero medicación para la disfunción, de modo que puedan sacar más provecho de la terapia.

Por qué para las personas con depresión cosas cotidianas como levantarse de la cama, bañarse y comer pueden ser una lucha

Los autores también hallaron un biotipo caracterizado por una alta reactividad emocional, lo que significa que los cerebros de los participantes de este grupo se veían más afectados por estímulos emocionales como sus propias emociones o las expresiones faciales de la gente, explicó Williams. Otro biotipo se asoció con una menor actividad en las regiones cognitivas del cerebro y una menor conectividad en las regiones emocionales, lo que significa que estos participantes tenían dificultades para responder a la información cognitiva y regular las emociones negativas.

Estos dos últimos biotipos no respondieron a los medicamentos ni a la terapia, lo que sugiere que podrían ser necesarias otras opciones para las personas con esos tipos, dijo Williams. “En otros estudios, estamos descubriendo que responden a algunos de los tratamientos más nuevos que se están desarrollando”.

El sexto biotipo identificado no difería de los escáneres cerebrales de la misma región en personas sin depresión. Williams cree que este hallazgo podría significar que aún no se ha descubierto del todo la biología cerebral subyacente a la depresión.

“La depresión tiene muchas causas, cambios biológicos y tratamientos diferentes”, afirmó el Dr. Richard Keefe, profesor emérito de Psiquiatría y Ciencias del Comportamiento del Centro Médico de la Universidad de Duke, en Carolina del Norte, que no participó en el estudio.

El estudio “da un paso positivo en la dirección” de averiguar estas cosas, añadió Keefe por correo electrónico.

El ejercicio modifica el cerebro de un modo que favorece la salud cardiaca, especialmente en personas con depresión

Obstáculos y próximos pasos

El estudio, aunque “sofisticado y muy bien hecho”, tiene varios problemas clave, como el bajo número de personas incluidas en el tratamiento, señaló el Dr. Jonathan Alpert, catedrático Dorothy y Marty Silverman del departamento de Psiquiatría y Ciencias del Comportamiento del Centro Médico Montefiore de Nueva York. “Hay que considerarlo un estudio muy preliminar que necesita ser replicado”.

Además, se necesitan muestras más diversas, dijo Alpert, que no participó en el estudio y es profesor de Psiquiatría, Neurociencia y Pediatría en la Facultad de Medicina Albert Einstein. La mayoría de los participantes eran blancos, y el 2%, negros.

Pero el siguiente paso más importante es un estudio que ponga a prueba la hipótesis de los autores, que si los pacientes tienen biotipos particulares, les irá mejor con un tratamiento específico, y haga un seguimiento de los participantes a lo largo del tiempo, dijo Alpert, presidente del Consejo de Investigación de la Asociación Estadounidense de Psiquiatría.

Los 250 participantes en el tratamiento no fueron asignados al azar en función de sus biotipos. Así pues, lo que Alpert recomienda a los autores que hagan a continuación es asignar a las personas a tratamientos basados en sus biotipos y ver si esos participantes obtienen mejores resultados con ese método que si se les hubiera asignado a un tratamiento según el juicio clínico sin conocer su biotipo.

Otra cuestión es que el estudio investigó solo una forma de psicoterapia y tres medicamentos; en el mundo real, hay más de cada, dijo Alpert. Además, todos los fármacos estaban basados en la serotonina, pero hay otras clases de antidepresivos.

Alpert reconoció que los estudios no pueden hacer mucho a la vez, pero que abordar estas deficiencias de forma gradual ayudaría a seguir avanzando hacia la psiquiatría de precisión.

Lo que estos resultados significan para ti

Según los expertos, aún faltan años para que los métodos y resultados del estudio se apliquen a la atención directa de los pacientes, pero existen fondos para ello.

“Desde 2009, el Instituto Nacional de Salud Mental ha invertido en el uso de la ciencia básica, incluyendo imágenes cerebrales funcionales como en este estudio, para identificar las causas de la enfermedad mental a través de enfoques que profundizan más que los enfoques de diagnóstico tradicionales”, dijo Keefe.

Este mes, Williams recibió una subvención de US$ 18,8 millones en el marco de la Iniciativa de los Institutos Nacionales de la Salud sobre Fenotipos Medidos Individualmente para Avanzar en la Traducción Computacional en Salud Mental. La subvención respalda un proyecto de cinco años en el que participarán 4.500 personas y que se centra en el desarrollo de una mejor herramienta de diagnóstico y tratamiento de los biotipos de depresión.

Depresión y suicidio: ¿dónde buscar ayuda en países de América Latina, Estados Unidos y España?

El enfoque del nuevo estudio ha empezado a aplicarse experimentalmente en una clínica de Stanford, dijo Williams.

“Cuando lo utilizamos en ese entorno, podemos duplicar de forma efectiva las probabilidades de que alguien mejore”, dijo, aumentando las probabilidades de alrededor del 30% de personas que mejoran con el enfoque tradicional a alrededor del 75% con el método más preciso.

Según Williams, este método no pretende sustituir ni ser la opción principal para evaluar casos individuales de depresión. Es otra pieza que puede añadirse al rompecabezas que también incluye información sobre los síntomas, entrevistas clínicas y más.

Por el momento, las personas con depresión deben saber que “se sigue avanzando” para conseguir que los pacientes reciban un tratamiento eficaz, afirmó Alpert. Si tienes problemas, habla con un profesional de la salud mental sobre tus opciones.

Un efecto poderoso que estos hallazgos podrían tener de inmediato es reducir el estigma, dijo Williams. Para las personas que piensan que su depresión se debe simplemente a que “no se esfuerzan lo suficiente”, añadió, comprender el trastorno a través de la lente de las medidas objetivas de la función cerebral podría ser “profundamente útil”.

Nota del editor: Si tú o alguien que conoces está luchando con pensamientos suicidas o problemas de salud mental, llama al 988 Suicide & Crisis Lifeline marcando el 988 para ponerte en contacto con un asesor formado, o visita la página web del 988 Lifeline. Visita esta página para conocer dónde buscar ayuda en America Latina y España.

The-CNN-Wire
™ & © 2024 Cable News Network, Inc., a Warner Bros. Discovery Company. All rights reserved.

Article Topic Follows: Noticias - CNN

Jump to comments ↓

CNN Newsource

BE PART OF THE CONVERSATION

KTVZ NewsChannel 21 is committed to providing a forum for civil and constructive conversation.

Please keep your comments respectful and relevant. You can review our Community Guidelines by clicking here

If you would like to share a story idea, please submit it here.

Skip to content