Tras su detención, la activista Jeanette Vizguerra se convierte en símbolo del miedo en la escalada migratoria de Trump
Una madre de cuatro hijos, indocumentada, que trabaja en Target y que fue homenajeada por la revista Time en el pasado, se ha convertido en el último símbolo del miedo y la agitación que se extienden bajo la nueva ofensiva migratoria de la administración Trump, tras ser detenida este lunes por las autoridades.
Jeanette Vizguerra, de 53 años, se había convertido en un símbolo de resistencia durante el primer gobierno de Trump cuando buscó refugio en el sótano de una iglesia de Colorado para evitar su deportación. Permaneció allí tres años.
Su historia y su activismo fueron reconocidos por la revista Time en 2017, al incluirla en su lista de las 100 personas más influyentes del mundo, junto a John Lewis, Colin Kaepernick, Jeff Bezos, Vladimir Putin y Donald Trump.
El lunes, mientras tomaba un descanso durante su turno en la tienda Target del área de Denver donde trabaja, agentes del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) la arrestaron, según declaró su hija Luna Baez a CNN.
“De ahí la subieron a una camioneta”, dijo Baez. “Me dijo que se reían de ella todo el tiempo”.
Ahora se encuentra en un centro de detención en Aurora, Colorado, dijo su abogada Laura Lichter a CNN.
Su arresto fue recibido con alegría por quienes apoyan la política de Trump.
“¡Por fin!”, escribió John Fabbricatore, exdirector de campo del ICE, en una publicación en X.
“El gobierno de Biden me impidió deportar a Jeanette Vizguerra hace 4 años… Es una delincuente, odia a Trump y es defensora de las fronteras abiertas y de la abolición del ICE. ¡Adiós!”.
CNN contactó a Fabbricatore para obtener comentarios, pero no recibió respuesta inmediata.
Vizguerra llegó a Estados Unidos desde México en 1997 con su marido ——quien fue secuestrado tres veces mientras trabajaba como conductor de autobús— y su hija mayor. Desde entonces, vive en Estados Unidos sin papeles y tiene tres hijos nacidos en el país.
En 2009, se declaró culpable de “intento de posesión de un instrumento falsificado” tras usar un número de Seguro Social falso en una solicitud de empleo.
Aunque el caso fue desestimado, el episodio aumentó su visibilidad ante las autoridades migratorias. En 2017, Vizguerra buscó refugio en una iglesia de Denver, donde vivió durante tres años para evitar ser deportada por el Gobierno de Trump.
Desde que dejó la iglesia en 2020, Vizguerra ha intentado obtener una visa para víctimas de delitos, que le permitiría permanecer en Estados Unidos, según Jordan Garcia, del Comité de Servicio de los Amigos Americanos, quien ha estado en contacto con el abogado y la familia de Vizguerra.
Su arresto se suma a la creciente lista de inmigrantes de alto perfil detenidos en el marco de la ofensiva migratoria de Trump.
A finales de la semana pasada, una profesora y médica de la Universidad de Brown, con visa válida, fue deportada después de que funcionarios de Seguridad Nacional alegaran que admitió haber asistido al funeral de un líder de Hezbollah durante un viaje al Líbano.
A principios de este mes, un residente permanente legal que participó y lideró las protestas en el campus de la Universidad de Columbia contra las acciones de Israel en Gaza también fue detenido por agentes de inmigración.
La detención de Vizguerra se destaca por tratarse de una voz prominente en la defensa de los derechos de los inmigrantes.
En los días previos a su detención, Vizguerra dijo que era seguida por vehículos sin identificación al salir del trabajo y durante sus descansos, según declaró a CNN su hija Luna Baez.
El arresto de Vizguerra ha generado fuertes críticas por parte de líderes locales.
El gobernador de Colorado, Jared Polis, instó al ICE a centrarse en los delincuentes violentos y afirmó que Vizguerra “merece el debido proceso”.
El alcalde de Denver, Mike Johnston, denunció el arresto, y lo calificó de “persecución política al estilo soviético”.
“Esto no es una medida migratoria. Es la madre de ciudadanos estadounidenses, empleada de Target y fundadora de una organización sin fines de lucro”, declaró Johnston en un video de Facebook. “Esto no hace que nuestra comunidad sea más segura. La vuelve ilegal”.
“Jeanette es un pilar de la comunidad y ha apoyado a innumerables familias. El ICE no tenía motivos para detenerla; esta acción cruel e innecesaria está causando un daño irreparable a su familia y a su comunidad”, declaró la Coalición por los Derechos de los Inmigrantes de Colorado en un comunicado.
Tanto en el tribunal federal de Denver como en el Tribunal de Apelaciones del Décimo Circuito de EE.UU. fueron presentados recursos contra su detención.
Al anochecer del día siguiente al arresto de Vizguerra, una multitud de simpatizantes se reunió frente al centro de detención de Aurora, donde creían que se encontraba retenida.
Entre ellos se encontraba su hija, quien se emocionó al dirigirse a la multitud.
“No solo es miembro de la comunidad, sino madre de cuatro hijos. Cuatro hijos que aún dependen de ella… Y solo quiero decirles que necesito que mi mamá regrese. Necesito que vuelva a casa”, dijo Baez.
En un momento dado, Baez levantó su teléfono y reveló que su madre estaba en altavoz desde el interior del centro de detención. Traduciendo las palabras de su madre, Baez dijo: “También quería decir que este arresto fue extremadamente ilegal. No se siguió ningún procedimiento… Nunca se mostró una orden judicial”.
Baez también aprovechó la oportunidad para refutar la declaración de Fabriccatore en X, de quien dijo que “le hizo saber que está muy contento de que esté allí. Y se ríe de ello”, dijo Baez, mientras su madre seguía al teléfono.
“A diferencia de él, ella no es cobarde… Es resiliente. No cede ante la presión de esta administración, de esta gente”, añadió, traduciendo las palabras de su madre.
Sus partidarios exigen su liberación y la describen como un pilar de la comunidad y una madre cuya ausencia es profundamente sentida por sus hijos y las numerosas familias a las que ha ayudado a lo largo de los años.
A pesar de los riesgos de alzar la voz, Vizguerra ha continuado hablando de los riesgos que enfrentan a diario los inmigrantes indocumentados.
En enero, declaró a KCNC, afiliada de CNN: “En cualquier lugar, no me importa si es un hospital, una escuela o una iglesia; no me importa si algunas personas llevan aquí 40 o 50 años… todos corren peligro”.
The-CNN-Wire
™ & © 2025 Cable News Network, Inc., a Warner Bros. Discovery Company. All rights reserved.