Agentes federales detienen a una estudiante de la Universidad de Tufts. Esto sabemos
Cuando el sol comenzaba a ponerse el martes sobre Somerville, Massachusetts, la estudiante de nacionalidad turca Rumeysa Ozturk se dirigía a reunirse con unos amigos en una cena de Iftar en la que romperían el ayuno del Ramadán.
Pero nunca llegó a la reunión, según su abogada, Masha Khanbabai. En lugar de ello, la joven de 30 años fue detenida y retenida físicamente por agentes de inmigración cerca de su apartamento, cerca del campus de Somerville de la Universidad de Tufts, donde cursaba un doctorado, explicó Khanbabai a CNN.
Un video de vigilancia del vecindario parece mostrar a seis agentes de civil rodeando a Ozturk mientras caminaba sola. Según el video, los agentes solo mostraron sus placas después de inmovilizarla con las manos detrás de la espalda.
Ozturk es una de los varios extranjeros afiliados a prestigiosas universidades estadounidenses que han sido detenidos bajo la administración Trump por supuestas actividades relacionadas con organizaciones terroristas, incluido Mahmoud Khalil, un destacado activista palestino, que fue detenido en su alojamiento de la Universidad de Columbia a principios de este mes.
Ozturk “participó en actividades de apoyo a Hamas”, dijo un portavoz del Departamento de Seguridad Nacional en un comunicado este miércoles. El portavoz no especificó cuáles eran esas supuestas actividades.
No se han presentado cargos contra Ozturk, según declaró su abogada a CNN. Esto es lo que sabemos sobre su arresto:
Ozturk estaba matriculada en un programa de doctorado en la Universidad de Tufts con un visado F-1 válido, que permite a los estudiantes internacionales cursar estudios académicos a tiempo completo, según Khanbabai.
En marzo de 2024, Ozturk escribió un artículo de opinión en el periódico de la universidad en el que criticaba la respuesta de Tufts al movimiento propalestino.
Funcionarios de la Universidad de Tufts dijeron que la escuela no tenía conocimiento previo de la detención.
La universidad “no compartió ninguna información con las autoridades federales antes del evento, y el sitio donde tuvo lugar no está afiliado a la Universidad de Tufts”, dijo el presidente de Tufts Sunil Kumar en una declaración escrita. “Por lo que se nos ha dicho posteriormente, el estatus de visado del estudiante ha sido cancelado, y buscamos confirmar si esa información es cierta”.
En una declaración actualizada enviada a última hora de este miércoles, que incluía orientación y recursos adicionales para otros estudiantes internacionales, el presidente de Tufts, Sunil Kumar, dijo que compartía las preocupaciones de la fiscal general de Massachusetts, Andrea Joy Campbell, al calificar el video de la detención de Ozturk como “perturbador.”
“Reconocemos lo aterradora y angustiosa que es esta situación para ella, sus seres queridos y la comunidad en general aquí en Tufts, especialmente nuestros estudiantes internacionales, personal y profesores que pueden sentirse vulnerables o inquietos por estos acontecimientos”, añadió Kumar.
La universidad está en contacto con los funcionarios electos locales, estatales y federales y “esperamos que Rumeysa tenga la oportunidad de ejercer sus derechos procesales”, dijo. Un portavoz del Departamento de Estado declinó hacer comentarios sobre los pormenores del caso.
“Debido a la privacidad y a otras consideraciones, así como a la confidencialidad de los visados, generalmente no hacemos comentarios sobre las acciones del Departamento con respecto a casos específicos”, dijo un portavoz del Departamento de Estado a CNN.
El video de vigilancia difundido este miércoles y obtenido de un vecino por el grupo de defensa Muslim Justice League parece mostrar a seis agentes de civil acercándose despreocupadamente a Ozturk mientras camina sola por una acera.
Un agente con gorra y capucha le agarra de los brazos y Ozturk grita de miedo, mientras otro saca una placa oculta en un cordón y le confisca el teléfono móvil.
Poco después, todos los agentes se tapan la boca y la nariz con paños, algunos de ellos con gafas de sol, mientras uno de ellos sujeta las manos de Ozturk a la espalda.
Mientras los agentes dicen: “Somos la Policía”, se oye a una persona que no aparece en el video responder: “Sí, no lo parecen. ¿Por qué esconden la cara?”.
Un minuto después de que comenzara el encuentro, Ozturk es introducida en un todoterreno que la espera y se la lleva. El ICE no ha respondido a la petición de CNN de comentar el caso de Ozturk.
El uso de tapabocas coincide con el relato de la detención del becario de la Universidad de Georgetown Bada Khan Suri, cuyo abogado Nermeen Arastu dijo a CNN que los agentes que detuvieron a Khan Suri estaban “blandiendo armas”.
“Los agentes del ICE llegaron por la noche, lo tomaron cautivo, separándolo de su mujer y sus hijos, y se lo llevaron a rastras a un lugar desconocido antes de trasladarlo a un centro de detención del ICE en Louisiana, lejos de su familia y sus abogados”, añadió Arastu sobre Suri.
Tras su detención el martes, el abogado de Ozturk presentó una petición ante el tribunal federal de distrito de Boston impugnando la legalidad de su detención y solicitando que no se le trasladara fuera del distrito de Massachusetts.
La jueza de distrito Indira Talwani, designada por Obama, escribió el martes en una orden obtenida por WHDH, filial de CNN, que “Ozturk no será trasladada fuera del distrito de Massachusetts sin notificar previamente el traslado previsto”. Talwani ordenó al Gobierno que respondiera a la petición de Ozturk antes de este viernes.
Pero este miércoles un portavoz del Departamento de Seguridad Nacional dijo que había sido trasladada al Centro de Procesamiento de ICE de Louisiana central en Basile.
No está claro si Ozturk ya había sido trasladada de Boston a Louisiana cuando la juez Talwani dictó su orden.
Ozturk es ahora la tercera estudiante internacional trasladada a Louisiana tras ser detenida por agentes federales. Khalil y Badar Khan Suri, compañero de Georgetown, fueron trasladados a un centro de detención del ICE en Jena.
“Al igual que en todos los demás casos de inmigración relacionados con estudiantes y activistas internacionales que han denunciado las atrocidades cometidas en Palestina, el Gobierno lanza acusaciones descabelladas pero no aporta pruebas”, afirmó Khanbabai. “Esperamos que Rumeysa sea puesta en libertad inmediatamente”.
The-CNN-Wire
™ & © 2025 Cable News Network, Inc., a Warner Bros. Discovery Company. All rights reserved.
Amanda Musa, Braden Walker, Caroll Alvarado y Zenebou Sylla, de CNN, contribuyeron a este reportaje.