Skip to content Skip to Content

Los aranceles de Trump podrían encarecer los costos aunque no compres un coche nuevo

Por John Towfighi y Matthew Kaufman, CNN

Los aranceles del presidente Donald Trump podrían disparar el precio de los coches nuevos. Pero arreglar el coche que ya tienes probablemente será más costoso, también.

Trump dijo el miércoles que impondrá aranceles del 25% sobre las piezas de automóviles que entran en EE.UU., además de a los vehículos totalmente ensamblados. Los aranceles sobre los vehículos entrarán en vigor el 3 de abril, mientras que los aranceles sobre las piezas lo harán a más tardar el 3 de mayo, según la proclamación firmada por Trump.

Aunque los aumentos de precios específicos son inciertos, un arancel general del 25% sobre las piezas de automóviles podría aumentar el costo de tu factura de reparación. Los aranceles son un impuesto sobre los bienes importados, y ese aumento de precios a menudo se traslada a los consumidores en forma de precios más altos.

“Los aranceles provocarán sin duda un aumento de los costos de los repuestos, que pueden suponer hasta el 40% o más de la factura de reparación”, afirma Skyler Chadwick, director de consultoría de productos de Cox Automotive, una empresa de servicios automotrices.

Un portavoz de la Asociación Estadounidense del Automóvil (American Automobile Association, AAA por sus siglas en inglés) dijo que estaba supervisando la situación, pero señaló que es demasiado pronto para conocer el impacto exacto de los aranceles en el costo de las reparaciones de automóviles.

La cadena de suministro de automóviles y piezas de recambio es una cuestión global, con piezas que a menudo cruzan las fronteras numerosas veces antes de terminar en un concesionario o taller estadounidense.

“El departamento de piezas de cualquier concesionario o taller es una ONU de piezas procedentes de todo el mundo”, afirma Chadwick.

Trump ha propuesto aranceles para tratar de impulsar la fabricación nacional, un objetivo que, según los economistas, es más difícil y costoso de lo que parece. Desde la década de 1990, los acuerdos de libre comercio han facilitado el movimiento de piezas de automóviles entre Estados Unidos, México y Canadá, reduciendo los costos para los fabricantes y promoviendo una cadena de suministro integrada.

Los aranceles generalizados del 25% están destinados a poner patas arriba la cadena de suministro de piezas de automóviles, causando dolores de cabeza en los precios para las empresas automotrices, los talleres de reparación y los consumidores.

Las propuestas arancelarias de Trump llegan en un momento en que la confianza de los consumidores estadounidenses está disminuyendo y persiste la preocupación por la inflación. El costo promedio del mantenimiento y las reparaciones de vehículos a motor en Estados Unidos ya ha aumentado un 38% desde marzo de 2020, según datos de la Oficina de Estadísticas Laborales, en gran medida debido a las limitaciones de suministro de piezas de recambio, la escasez de mano de obra y el encarecimiento de los vehículos.

Mark Fields, ex CEO de Ford, declaró el jueves a CNBC que los aranceles de Trump afectarán de forma diferente a los distintos fabricantes de automóviles. Depende en gran medida de cuántos de sus equipos originales se producen en EE.UU., frente a cuántas piezas de automóviles importan de otros lugares.

Esa lógica también podría aplicarse a los talleres de reparación de automóviles que tratan de abastecerse de piezas de automóviles estándar.

En 2024, EE.UU. importó vehículos, piezas y motores por valor de US$ 475.400 millones, según los últimos datos de la Oficina de Análisis Económico.

De ese total, US$ 57.080 millones procedían de Canadá y US$ 182.300 millones de México.

La proclama firmada por Trump incluye exenciones parciales para ciertas autopartes que cumplen con el acuerdo de libre comercio T-MEC. Las exenciones solo se aplicarán al valor del contenido producido en EE.UU. y los aranceles seguirán aplicándose al valor del contenido producido en Canadá o México. Los aranceles entrarán en vigor para esas piezas después de que el secretario de Comercio, Howard Lutnick, identifique un proceso para gravar el valor del contenido no estadounidense.

“No está claro, desde el punto de vista administrativo, hasta qué punto será sencillo este proceso para los proveedores de automóviles, lo que añade incertidumbre”, dijo David Doyle, jefe de economía de Macquarie, en una nota del jueves.

Según Chadwick, el momento en que se produzca el aumento de costos para los consumidores dependerá también de los niveles actuales de existencias de piezas en los talleres.

Si un taller tiene muchas existencias de una determinada pieza, los precios podrían tardar en subir. Sin embargo, en el caso de las piezas que se utilizan con frecuencia o se gestionan con escasez de existencias, el impacto podría notarse en cuestión de días o semanas tras la imposición de los aranceles, señaló Chadwick.

“Muchas piezas de vehículos se suministran a nivel mundial, lo que aumentaría los costes de reparación para los propietarios y los costes de reacondicionamiento para los concesionarios”, dijo Jessica Caldwell, responsable de información de Edmunds.

Los aranceles de Trump sobre automóviles y piezas de automóviles equivalen a un “aumento agresivo de impuestos para los consumidores estadounidenses”, dijo Paul Donovan, economista jefe de UBS Global Wealth Management, en una nota el jueves.

Hay maneras para que los consumidores limiten su exposición a costos más altos, dicen los expertos. Si estás pensando en reparar tu coche, busca los mejores precios con antelación.

“Si notas un aumento significativo de los precios a corto plazo, pide explicaciones al gestor del servicio o al asesor”, recomienda Chadwick. “Haz preguntas sobre los costos exactos de las piezas frente a la mano de obra en todas las reparaciones y el mantenimiento”.

Aunque algunas piezas no se vean afectadas por los aranceles, las empresas podrían subir sus precios de todos modos, ya que la oferta se restringe mientras la demanda sigue siendo alta.

“Incluso los proveedores no afectados podrían subir los precios para ampliar sus márgenes en medio de una reducción de la oferta global”, afirma Wolfgang Alschner, catedrático de Derecho Económico de la Universidad de Ottawa.

Según Dan Ives, analista de Wedbush Securities, los aranceles del 25% sobre los automóviles supondrían un “viento en contra como un huracán” para los fabricantes y podrían elevar el precio medio de los vehículos entre US$ 5.000 y 10.000, dependiendo de la marca, el modelo y el precio.

Aunque los coches nuevos y las reparaciones podrían encarecerse, también podrían hacerlo otros aspectos del automóvil.

“Es probable que los consumidores estadounidenses conserven sus coches durante más tiempo y opten por comprar coches de segunda mano, por lo que los precios de los coches usados subirán”, según Donovan, de UBS. También señaló que los aranceles podrían afectar incluso a los conductores que no estén comprando un coche, ya que el encarecimiento general de los vehículos elevará el costo de los seguros de automóviles.

The-CNN-Wire
™ & © 2025 Cable News Network, Inc., a Warner Bros. Discovery Company. All rights reserved.

Article Topic Follows: Noticias - CNN

Jump to comments ↓

CNN Newsource

BE PART OF THE CONVERSATION

KTVZ NewsChannel 21 is committed to providing a forum for civil and constructive conversation.

Please keep your comments respectful and relevant. You can review our Community Guidelines by clicking here

If you would like to share a story idea, please submit it here.