Manuel Mera: “En los últimos 10 años, la natalidad cayó en el total de la población un 43%”
(CNN Radio Argentina) – Manuel Mera, director de Protección Social del CIPPEC, habló este martes con Regreso CNN de Mariana Arias y Pepe Gil Vidal sobre la caída en las tasas de natalidad y sus implicancias en la sociedad argentina.
Mera explicó que la baja en la natalidad ha sido un fenómeno constante en muchas regiones del mundo, como Europa, Asia y América Latina, aunque en Argentina se ha condensado en la última década. “En los últimos 10 años, la natalidad cayó en el total de la población un 43%”, señaló. En el caso de las madres adolescentes menores de 20 años, la reducción fue aún más drástica, alcanzando el 68%. “Ese es un dato bastante positivo porque la mayoría de esos embarazos no eran planificados”, agregó.
Al desglosar la caída del 43%, el especialista destacó que la disminución varía según el nivel educativo. “En mujeres con estudios más bajos, que no terminaron la primaria o el secundario, la natalidad cayó casi un 66%, pero en aquellas con estudios más altos, la reducción fue de un 80%”, precisó.
Mera indicó que, además del factor económico, la reducción en la cantidad de hijos responde a un cambio cultural en la asignación de recursos. “Criar hijos no solo es caro en términos monetarios, sino también en términos de tiempo. Cada vez más personas prefieren tener menos hijos para poder dedicarles más recursos y tiempo de calidad”, afirmó.
El especialista también vinculó este fenómeno con el envejecimiento poblacional. “No solo nacen menos chicos, sino que las personas viven más. En los años 90, la esperanza de vida en Argentina era de 72 años; hoy es de 77, y para fines del siglo se espera que supere los 80. Esto genera sociedades mucho más envejecidas y trastoca muchos aspectos, desde la educación hasta el sistema previsional”, advirtió.
En este sentido, destacó la necesidad de reformar el sistema previsional argentino, que actualmente exige 30 años de aportes para acceder a la jubilación. “El 80% de las personas no alcanza esos 30 años debido a la alta informalidad laboral”, señaló. Desde el CIPPEC proponen garantizar un mínimo de cobertura, complementado con un esquema proporcional que premie los años efectivamente aportados.
Finalmente, Mera subrayó la importancia de implementar políticas que faciliten la decisión de tener hijos, con énfasis en el acceso al cuidado infantil y la equidad en la distribución de responsabilidades dentro del hogar. “Es clave fortalecer las licencias de paternidad, que hoy en Argentina son de apenas dos días por ley. Balancear los cuidados entre hombres y mujeres permitiría mejorar la compatibilidad entre la vida laboral y familiar”, concluyó.
The-CNN-Wire
™ & © 2025 Cable News Network, Inc., a Warner Bros. Discovery Company. All rights reserved.