Conclusiones de los aranceles del “Día de la Liberación” de Trump
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, presentó este miércoles nuevos aranceles expansivos en una importante escalada de su guerra comercial, refiriéndose a este histórico movimiento como una “declaración de independencia económica”. La arriesgada apuesta de Trump para encarar prácticas comerciales desleales podría aumentar los precios para los consumidores estadounidenses y debilitar el crecimiento económico, según la mayoría de los economistas.
Utilizando poderes de emergencia nacional, Trump anunció aranceles del 10% sobre todas las importaciones de Estados Unidos, y aranceles aún más altos sobre bienes de unos 60 países o bloques comerciales que tienen un alto déficit comercial con EE.UU. Eso incluye a China y la Unión Europea, que tendrán nuevos aranceles del 34% y 20%, respectivamente.
Las acciones más recientes de Trump representan la escalada más significativa en los aranceles de EE.UU. en casi un siglo, desde la Ley Smoot-Hawley de 1930. Pero la disputa comercial no termina ahí.
Países extranjeros, incluidos aliados de larga data de EE.UU., dicen que los aranceles de Trump no quedarán sin respuesta, preparando el escenario para una guerra comercial global de ojo por ojo que podría salirse rápidamente de control. Tal desarrollo solo alimentaría aún más la inflación y pesaría sobre los consumidores estadounidenses, muchos de los cuales ya están en apuros.
El anuncio del “Día de la Liberación” de Trump hizo poco para despejar la densa niebla de incertidumbre. Y todavía más aranceles por sector están en camino, dijeron este miércoles altos funcionarios de la Casa Blanca en una llamada telefónica con periodistas.
Aquí están las conclusiones del aumento arancelario generalizado de Trump.
Los llamados aranceles recíprocos de Trump no igualarán los que los países extranjeros imponen a Estados Unidos a menos que un país ya tuviera un arancel del 10% de EE.UU. Tampoco se sumarán a los aranceles existentes por sector.
“Cobraremos aproximadamente la mitad de lo que ellos nos cobran y han estado cobrando, por lo que los aranceles no serán completamente recíprocos”, dijo Trump desde el Jardín de Rosas en la tarde de este miércoles. “Podría haber hecho eso, supongo, pero habría sido difícil para muchos países y no queríamos hacer eso”.
Por ejemplo, en lugar de igualar el arancel del 39% de la Unión Europea sobre los bienes de EE.UU., el nuevo arancel sobre la UE será del 20% en su lugar. China, que ya fue golpeada con un arancel del 20% por su papel en el comercio de fentanilo, tendrá un arancel adicional del 34% —la mitad del arancel del 67% que impone a EE.UU.—, llevando su nueva tasa al 54%.
Alrededor de 60 países verán aranceles superiores al 10%. El arancel base del 10% entrará en vigor este sábado, un minuto después de la medianoche, luego cualquier arancel más alto entrará en vigor el 9 de abril.
Los nuevos aranceles no se sumarán a los aranceles anunciados previamente sobre acero, aluminio y automóviles.
El arancel del 25% sobre bienes de México y Canadá que no cumplen con el Acuerdo Estados Unidos-México-Canadá permanecerá en vigor hasta que Trump determine que los problemas en torno al fentanilo y la inmigración ilegal se han resuelto. Cuando eso suceda, Canadá y México se ajustarán al enfoque comercial actual de la administración para otros países.
Altos funcionarios de la Casa Blanca dijeron que Trump también quiere imponer aranceles separados sobre semiconductores, productos farmacéuticos y minerales críticos, que se anunciarán en una fecha posterior.
Varios países han señalado que responderán a los aranceles de Trump, y la Cámara de Comercio Internacional dijo este miércoles que hay “un claro riesgo sistémico para el sistema comercial global” si las tensiones comerciales alcanzan un punto álgido.
China, Japón y Corea del Sur dijeron este domingo que responderán a los nuevos aranceles al unísono. A los tres países se les impondrán aranceles superiores al 20%.
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, dijo que presentará un amplio plan económico este jueves en respuesta a los aranceles de Trump, que incluirá medidas para proteger la industria automotriz del país.
Varios líderes europeos intervinieron después del anuncio de Trump, también prometiendo responder después de estudiar lo que significarán los nuevos aranceles para sus países. Karin Keller-Sutter, presidenta de la Federación Suiza, publicó en X que los funcionarios del país “determinarán rápidamente los próximos pasos”.
Después del anuncio de Trump, el primer ministro de Canadá, Mark Carney, dijo que los nuevos aranceles “cambiarán fundamentalmente el sistema comercial internacional” y que “vamos a luchar contra estos aranceles con contramedidas”.
“Siéntense, respiren profundamente, no tomen represalias de inmediato”, dijo el secretario del Tesoro de EE.UU., Scott Bessent, a Kaitlan Collins de CNN en una entrevista. “Veamos a dónde va esto, porque si tomas represalias, así es como obtenemos una escalada”.
Advirtió a otros países que “hacer algo precipitado sería imprudente”.
La reacción fue rápida desde algunos rincones: las acciones estadounidenses se desplomaron en el comercio fuera de horario y los senadores estadounidenses votaron sobre una medida liderada por los demócratas para reprender la política comercial de Trump.
Los futuros del Dow Jones cayeron más de 900 puntos al anochecer, o 2,19%; mientras que los futuros del S&P 500 perdieron 3,38% y los futuros vinculados al Nasdaq 100 cayeron 4,28%. La caída de los futuros fue generalizada, con acciones de Apple, Nike y Walmart —empresas con cadenas de suministro que cruzan el mundo— todas cayendo.
“El presidente Trump acaba de terminar su discurso sobre aranceles en la Casa Blanca y caracterizaríamos esta serie de aranceles como ‘peor que el peor escenario’ que temía Wall Street”, dijo Dan Ives, analista senior de Wedbush Securities, en una nota.
Como era de esperar, los demócratas estaban indignados por los aranceles de Trump durante todo el miércoles.
“Los republicanos están estrellando la economía estadounidense en tiempo real y llevándonos a una recesión”, dijo el líder de la minoría de la Cámara de Representantes, Hakeem Jeffries, en una conferencia de prensa. “Este no es el Día de la Liberación, es el Día de la Recesión”.
Mientras tanto, el representante Greg Meeks de Nueva York, el principal demócrata en la Comisión de Asuntos Exteriores de la Cámara de Representantes, dijo este miércoles que planea forzar una votación sobre los aranceles en los próximos días utilizando una maniobra procesal que se puede usar para eludir el liderazgo y forzar votaciones en el pleno. Sus esfuerzos previos para forzar una votación en el pleno sobre los aranceles han sido frustrados por el liderazgo republicano antes.
Los aumentos arancelarios imponen costos más altos a los importadores con sede en EE.UU., que generalmente se trasladan a las empresas estadounidenses. Muchas de ellas dijeron este miércoles que se están preparando para las consecuencias de las últimas acciones de Trump.
“Es preocupante, va a ser costoso, va a requerir que todos tomemos decisiones”, dijo Benjamin Colvin, presidente y cofundador de Devil’s Foot Brewing en Asheville, Carolina del Norte, este miércoles en una conferencia de prensa con otros dueños de negocios en el estado.
Colvin dijo que su empresa, que produce refrescos artesanales y cócteles sin alcohol, ya ha visto aumentar los costos de producción desde que Trump impuso aranceles sobre el aluminio y el acero.
Los aranceles de Trump afectarían a un gran número de empresas, incluidas las tiendas de comestibles, que venden varios artículos importados.
“Nuestro sistema alimentario está intrínsecamente vinculado con los mercados globales —incluidos productos no cultivados en Estados Unidos como bananas o artículos de temporada— lo que ayuda a mantener los precios bajos mientras proporciona a los compradores estadounidenses acceso durante todo el año a alimentos seguros y nutritivos”, dijo Leslie Sarasin, presidenta y directora ejecutiva de The Food Industry Association, este miércoles en un comunicado.
The-CNN-Wire
™ & © 2025 Cable News Network, Inc., a Warner Bros. Discovery Company. All rights reserved.
John Towfighi, Kaitlan Collins, Hira Humayun, Sarah Ferris, Elise Hammond y Nathaniel Meyersohn de CNN contribuyeron a este reporte