Daniel Schteingart, sociólogo: “La situación mundial agarra a la Argentina con anticuerpos bajos”
Daniel Schteingart, sociólogo y director de planificación productiva en Fundar, visitó los estudios de CNN Radio, donde analizó el contexto político y económico internacional.
En CNN Primera Mañana, afirmó que “la situación mundial agarra a la Argentina con anticuerpos bajos. Estamos esperando a ver qué pasa. La situación está muy picante”.
Aseguró que “la pobreza bajo muy fuerte” y destacó que “como bajo la inflación el poder adquisitivo empezó a recuperarse. Por eso bajo el índice. Bajo entre las dos mitades de 2024”.
No obstante, remarcó que “seguimos midiendo igual pero los instrumentos pueden tener debilidades. Hay dos cuestiones cuando se mide la pobreza. Yo pregunto cuanto ganaste el mes pasado y lo comparo con la canasta de abril si tenes mucha inflación ese desfase aumenta, si tenes poca inflación baja. La segunda es como mide el Indec, que los encuestados muestran menos que lo que ganan”.
En este sentido, el sociólogo aseguró que “lo que ocurrió en la segunda mitad de 2024 es que bajo el sub-reporte de ingresos muy pronunciadamente, que puede provocar una baja de 8 puntos. Yo creo que estamos en valores menores”.
Destacó que “a largo plazo lo que te ayuda a bajar la pobreza es el crecimiento económico. Hay cuatro o 5 millones de nuevos pobres respecto a 10 años atrás”.
Resaltó que “en los últimos años decreció el crecimiento el reparto de la torta, el PBI. Los más ricos son más pobres y los pobres también”.
El director de planificación productiva en Fundar, además, remarcó que “la economía argentina cuando se queda sin dólares no puede crecer. Entonces vienes la devaluación y cae el poder adquisitivo y el consumo”.
Sobre Vaca Muerta, afirmó que “ya está ocurriendo. En la política de la grieta Vaca Muerta es un consenso entre todos los sectores. Pasaste a ser deficitario a ser exportador. Se necesitan más exportaciones que Vaca Muerta, por ejemplo la minería con el litio y el cobre, pero eso tarda “.
Por otra parte, consideró que “Argentina viene a contramano del mundo, en los últimos 15 años Argentina se cerró económicamente respecto del mundo. Este gobierno está abriendo mucho la economía”.
Aunque remarcó que “ahora también estamos yendo a contramano. Estados Unidos se cierra y acá vamos por los recursos naturales. Estamos a pie cambiado”.
Consultado sobre los recursos del país, Daniel Schteingart afirmó que “no alcanzan para un país de 46 millones de habitantes. Hay que diversificar el aparato productivo. No podemos depender del agro.
Cambian los commodities y el tema del clima. Tenemos que buscar la forma de tener fondos soberanos. Solo con los recursos naturales no alcanza. Hay que desarrollar otros sectores y puso como ejemplo a países como Canadá o Finlandia.
Sin los recursos naturales no se puede y con los recursos naturales no alcanza”.
The-CNN-Wire
™ & © 2025 Cable News Network, Inc., a Warner Bros. Discovery Company. All rights reserved.