La jornada electoral en Ecuador en general fue “pacífica” y “transparente”, dicen observadores de la OEA y la UE
La jornada electoral presidencial del domingo en Ecuador, en la que el mandatario Daniel Noboa se impuso sobre Luisa González, según el anuncio del Consejo Nacional Electoral (CNE), fue en términos generales “pacífica” y “transparente”, dijeron este martes las misiones de observación de la Organización de los Estados Americanos (OEA) y de la Unión Europea (UE) en sus primeros informes sobre la contienda.
El informe de la OEA destacó que la participación en esta segunda vuelta donde solo se enfrentaron dos opciones —Noboa y González— fue mayor a la de la primera vuelta realizada el 9 de febrero —del 83,67% frente al 82,03%—, y consideró que tanto las juntas receptoras del voto como el CNE hicieron su trabajo.
“La Misión de Observación Electoral de la OEA reconoce y valora la participación pacífica, decidida y contundente de la ciudadanía ecuatoriana durante la segunda vuelta presidencial. En un contexto desafiante, la población se expresó con claridad sobre quién debe conducir el país durante los próximos cuatro años, reafirmando su compromiso con la democracia y el ejercicio del voto como vía legítima para la competencia política”, dice el documento.
Por otra parte, el informe señala también aspectos que a su juicio deben mejorar a través de reformas. Menciona “la existencia de normas ambiguas” que “incrementó la tensión y desconfianza entre actores políticos y ciudadanos”, y recuerda la controversia que generó la orden del CNE de prohibir que los ciudadanos usaran teléfonos o dispositivos electrónicos para fotografiar o grabar su voto.
“Cambios de esta magnitud al proceso de votación, adoptados con escasa anticipación y sin estar acompañados de una adecuada difusión y/o socialización con las agrupaciones políticas y la ciudadanía, generan confusión y tensión antes y durante los comicios. La falta de claridad sobre las razones para justificar la medida incrementó la incertidumbre y desconfianza en la recta final del proceso electoral”, dice.
La prohibición para el uso de estos dispositivos fue avalada por la Corte Constitucional de Ecuador días antes de los comicios.
El informe de la Misión de la UE, en tanto, señala que la jornada del domingo “fue por lo general tranquila y ordenada, con incidentes aislados reportados por el CNE y la Policía Nacional”. Sobre este último punto, el documento indica que —según la Policía— 64 personas fueron detenidas por faltas como suplantación de identidad, uso de documentos falsos y falsificación de firmas.
Los observadores de la UE también destacan la rapidez con la que se procesó el escrutinio de la votación.
“En el transcurso de tres horas, el 90% de las actas de escrutinio habían sido transmitidas, publicadas en línea y procesadas en los centros de procesamiento a nivel provincial, lo que permitió a los contendientes políticos hacer un seguimiento de las actas de escrutinio de cada JRV (junta receptora del voto) y garantizó la transparencia del sistema de transmisión de resultados”, dice el informe, sobre el que la misión elaborará una versión final en la que incluirá recomendaciones para reformas electorales.
CNN contactó al CNE de Ecuador para pedir comentarios sobre los informes publicados este martes y espera respuesta.
El domingo, Noboa, candidato del movimiento Acción Democrática Nacional (ADN), ganó la segunda vuelta con el 55,60% de los votos versus el 44,40% de la opositora González, la candidata de Revolución Ciudadana, quien no reconoció los resultados.
Desde la noche del domingo, González —cercana al expresidente Rafael Correa— ha denunciado un supuesto fraude en su contra, sin presentar pruebas. La presidenta del CNE, Diana Atamaint, rechazó estos señalamientos y, en una entrevista con CNN el lunes, dijo que los resultados son contundentes.
Daniel Noboa comenzará el 24 de mayo su primer mandato presidencial de cuatro años (2025-2029), tras asumir el cargo el 23 de noviembre de 2023 después de ser elegido para concluir la gestión del presidente Guillermo Lasso, quien dejó el puesto anticipadamente luego de declarar una “muerte cruzada” que disolvió la Asamblea Nacional.
The-CNN-Wire
™ & © 2025 Cable News Network, Inc., a Warner Bros. Discovery Company. All rights reserved.