Skip to content Skip to Content

El Gobierno de Colombia decide no prorrogar cese del fuego con otro sector de las disidencias de las FARC

Por Fernando Ramos, CNN en Español

El Gobierno de Colombia notificó a un sector de las disidencias de la extinta guerrilla de las FARC que no prorrogará el cese al fuego vigente desde octubre de 2023 y hasta este martes, en un nuevo tropiezo en la política de Paz Total del presidente Gustavo Petro.

El anuncio fue hecho por la Oficina del alto comisionado de Paz, en una carta enviada a los delegados del autodenominado Estado Mayor de los bloques Magdalena Medio comandante Gentil Duarte, comandante Jorge Suárez Briceño y el frente Raúl Reyes de las disidencias de la extinta guerrilla de las FARC, según una copia del documento que CNN obtuvo a través de una fuente cercana al proceso de paz en Colombia.

En la carta, se pone de manifiesto que las partes, según los protocolos acordados en noviembre de 2023, cuentan con 72 horas para ubicarse en sitios con condiciones de seguridad y protección antes de que se inicien las medidas militares para retomar el control de los territorios con presencia de estos grupos armados al margen de la ley.

El gobierno y los delegados de esas disidencias al mando de Alexander Díaz, alias “Calarcá”, y Andrey Avendaño, se reunieron este lunes en el municipio de La Macarena, departamento del Meta ―sur de Colombia, donde los guerrilleros disidentes pidieron ampliar el cese del fuego.

La notificación aclara, sin embargo, que esto no implica “la suspensión o el fin de la mesa de diálogos de paz, no afecta los reconocimientos como miembros representantes del EMBF (Estado Mayor de los Bloques y Frente) para este proceso, ni las correspondientes suspensiones de órdenes de captura”.

Con esta decisión del gobierno, no queda vigente ningún cese del fuego con los diferentes sectores de las disidencias de las FARC, mientras que el proceso de paz con la guerrilla del Ejército de Liberación Nacional (ELN) también se encuentra suspendido.

La decisión se da luego de que las autoridades sostienen que se han registrado violaciones al cese del fuego por parte de esas disidencias. El 14 de abril, anunciaron que el Ejército y la Policía Nacional detuvieron a alias “Fabián”, uno de los cabecillas de este grupo armado. “Durante el operativo fueron capturadas otras tres personas e incautadas dos pistolas, un revólver, dinero en efectivo y citaciones extorsivas”, sostuvo el Ministerio de Defensa en una publicación en su cuenta en X.

El Ministerio de Defensa ha aumentado las recompensas por información que permita ubicar y detener a los principales jefes de estos grupos armados, especialmente por el aumento de los actos violentos de los últimos días. “Terroristas de las disidencias de las FARC habrían asesinado, por lo menos, a una mujer y herido gravemente a otros civiles más en plena Semana Santa, en Mondomo, Cauca. Invito a toda Colombia, a la comunidad internacional y a las ONG, para que se unan en la voz de indignación que muchas veces se escuchó por asesinatos de colombianos”, manifestó este jueves el ministro de Defensa, Pedro Arnulfo Sánchez. Agregó que hechos como ese ratifican que las disidencias no están interesadas en la llamada Paz Total y que solo están dedicadas al narcotráfico y el terrorismo.

The-CNN-Wire
™ & © 2025 Cable News Network, Inc., a Warner Bros. Discovery Company. All rights reserved.

Article Topic Follows: Noticias - CNN

Jump to comments ↓

CNN Newsource

BE PART OF THE CONVERSATION

KTVZ NewsChannel 21 is committed to providing a forum for civil and constructive conversation.

Please keep your comments respectful and relevant. You can review our Community Guidelines by clicking here

If you would like to share a story idea, please submit it here.