El fiscal especial Jack Smith renuncia al Departamento de Justicia de EE.UU.
El fiscal especial Jack Smith renunció al Departamento de Justicia con efecto este viernes, de acuerdo con un documento judicial.
La presentación se produce en medio de una disputa legal para evitar que el secretario de Justicia, Merrick Garland, publique el informe del fiscal especial de sus investigaciones sobre los esfuerzos del entonces presidente Donald Trump para anular las elecciones presidenciales de 2020 y el presunto manejo indebido de documentos clasificados después de que Trump dejó el cargo.
Smith entregó su informe final, de dos volúmenes, al secretario de Justicia el martes. Garland ha indicado que no publicarÔ la parte del informe relacionada con la investigación de documentos clasificados.
La oficina de Smith ha estado en proceso de cierre durante semanas, y su renuncia antes de que Trump asuma el cargo no es inesperada. AdemÔs de finalizar su informe y enviarlo al secretario de Justicia, el equipo de Smith también transfirió una apelación en curso sobre los poderes de la oficina del fiscal especial a otros abogados del Departamento de Justicia y desestimó los dos casos penales federales contra Trump debido a su regreso a la presidencia.
El secretario de Justicia tambiĆ©n ha informado a los lĆderes de los comitĆ©s del Congreso que tiene la intención de darles acceso confidencial al volumen de Smith sobre el caso de documentos clasificados, haciendo de este fin de semana y la próxima semana una ventana crucial para las intenciones de transparencia de Garland.
Mientras tanto, el Departamento de Justicia estÔ luchando en la corte con Trump y sus excoacusados sobre si el informe de Smith puede hacerse público, con el tiempo corriendo hacia la inauguración del 20 de enero. Trump planea elegir a algunos miembros de su equipo de defensa, quienes han argumentado en la corte contra la publicación, para puestos de alto nivel en el Departamento de Justicia.
Un tribunal de apelaciones rechazó el viernes una solicitud de Trump y sus aliados para mantener el informe en secreto. El Departamento de Justicia ha apelado desde entonces una suspensión temporal que la jueza Aileen Cannon impuso sobre la publicación del informe, y los exacusados le han pedido que extienda esa suspensión, que de lo contrario expira el domingo por la noche.
Tal como estĆ” la lucha en la corte ahora, el Departamento de Justicia podrĆa publicar el primer volumen de Smith al pĆŗblico el domingo o el lunes. Sin embargo, Cannon ha solicitado mĆ”s información del Departamento de Justicia para el domingo por la maƱana sobre lo que hay en el Volumen 1 y si alguna parte de Ć©l tiene relación con el caso de documentos clasificados.
Smith fue designado por Garland para hacerse cargo de las investigaciones de documentos y subversión electoral en noviembre de 2022, despuĆ©s de que Trump anunciara su campaƱa para la reelección. Smith habĆa servido mĆ”s recientemente como fiscal de crĆmenes de guerra en La Haya.
Presentó cargos contra Trump en ambas investigaciones en 2023, pero las dos acusaciones enfrentaron reveses legales, y con la decisión de los votantes de devolver a Trump a la Casa Blanca, el presidente electo fue desestimado de los casos.
Un legado de las investigaciones de Smith es el fallo de inmunidad presidencial generalizado emitido por la Corte Suprema en el caso de subversión electoral, que estableció un estÔndar muy alto para procesar a un expresidente por sus actos oficiales en el cargo.
Trump y sus aliados en el Congreso han discutido públicamente las investigaciones que tienen la intención de lanzar sobre las investigaciones del fiscal especial.
El informe potencialmente actĆŗa como la Ćŗltima palabra de Smith sobre lo que encontraron sus investigaciones y su razonamiento legal. Aparte de la lucha actual en la corte, hay otras vĆas por las cuales el informe podrĆa hacerse pĆŗblico. El Congreso podrĆa tomar medidas para obtener el informe o información de Ć©l. TambiĆ©n existe la posibilidad de solicitudes de la Ley de Libertad de Información, y litigios derivados de esas solicitudes, que obliguen a la divulgación de detalles del informe.
Los excoacusados de Trump, Walt Nauta y Carlos DeOliveira, estĆ”n argumentando que el informe no deberĆa compartirse con el Congreso o el pĆŗblico porque serĆa perjudicial en caso de que la acusación en su contra, desestimada por la jueza Cannon sobre la base de que Smith fue designado inconstitucionalmente, fuera revivida por un tribunal de apelaciones.
La nueva presentación del Departamento de Justicia contrarrestó ese argumento seƱalando la decisión de Garland de no publicar ese informe y afirmando que a los legisladores que se les permitirĆa verlo, bajo el plan de Garland, tendrĆan prohibido compartir detalles de Ć©l.
Trump y sus aliados también estÔn argumentando que el fallo de Cannon que descalifica a Smith le privó del poder de escribir el informe e impide que Garland lo publique.
The-CNN-Wire
™ & © 2025 Cable News Network, Inc., a Warner Bros. Discovery Company. All rights reserved.
Esta historia ha sido actualizada con información adicional.