Skip to Content

¿Por qué hay buques de guerra de EE.UU. desplegados en la frontera sur?

Análisis por German Padinger

En medio de tensiones crecientes en la frontera entre Estados Unidos y México por las duras medidas migratorias del Gobierno de Donald Trump, y ante la amenaza de una guerra comercial en Norteamérica debido a los aranceles que Washington dice buscan mitigar el comercio de drogas ilícitas, la Armada de EE.UU. está aumentando su presencia en aguas internacionales cercanas a la frontera sur.

El fin de semana pasado el Comando Norte de Estados Unidos anunció el despliegue “cerca de la frontera sur” del USS Gravely, un destructor de la clase Arleigh Burke que recientemente operó en el mar Rojo en operaciones contra los hutíes en Yemen.

“El USS Gravely contribuirá a la misión en la frontera sur del Comando Norte de EE.UU. como parte del esfuerzo coordinado del Departamento de Defensa en respuesta a la la Orden Ejecutiva Presidencial”, dijo el general Gregory Guillot, jefe del Comando Norte. “La capacidad de navegación marítima del USS Gravely mejora nuestra capacidad de proteger la integridad territorial, la soberanía y la seguridad de Estados Unidos”.

Por su parte, Claudia Sheinbaum, presidenta de México, aseguró el miércoles que el destructor estadounidense operará en aguas internacionales, no en aguas territoriales mexicanas, y que su despliegue fue informado con antelación a México.

Además de su dotación usual, a bordo del USS Gravely se encuentra también personal de a Guardia Costera de EE.UU. especializado en misiones contra piratería y terrorismo, así como también control migratorio, dijo el Comando Norte.

El jueves, un funcionario estadounidense dijo a CNN que un segundo destructor de la Armada sería desplegado en zonas cercanas a la frontera sur de Estados Unidos. Un día después, se confirmó que se trata del destructor USS Spruance, también de la clase Arleigh Burke como el Gravely.

Según el comunicado del viernes del Comando Norte, el Spruance ayudará en la “lucha contra el terrorismo relacionado con el mar, la proliferación de armas, el crimen transnacional, la piratería, la destrucción del medio ambiente y la inmigración ilegal por mar”.

“El despliegue del USS Spruance en la frontera sur aporta capacidad adicional y amplía la geografía de las capacidades militares únicas que trabajan con el Departamento de Seguridad Nacional”, agrega el comunicado

Aunque buques de la Armada de EE.UU. suelen realizar operaciones contra el narcotráfico en aguas del mar Caribe, es inusual que se desplieguen dos naves al mismo tiempo y en la frontera sur. Esto muestra un intento del Gobierno de Trump de aumentar la presencia militar en una zona que ya posee gran importancia geopolítica.

De hecho, la Flota del Pacífico de la Armada de Estados Unidos tiene su base en la ciudad de San Diego, precisamente a pocos kilómetros de la frontera y la ciudad mexicana de Tijuana.

El USS Spruance zarpó precisamente de San Diego. El USS Gravely, sin embargo, zarpó para este despliegue de la base naval de Yorktown, en Virginia.

Tanto el USS Gravely como el USS Spruance son destructores misilísticos de la clase Arleigh Burke, llamada así por el nombre del primer buque de su tipo, el USS Arleigh Burke, botado en 1991.

Los buques de la clase Arleigh Burje tienen unas 9.000 toneladas de desplazamiento y forma la numerosa base de apoyo de la Armada, en servicio de los gigantescos portaaviones de propulsión nuclear que son un símbolo del poder militar estadounidense.

Están armados con misiles guiados, misiles antiaéreos, cañones y torpedos; y diseñados para cumplir una amplia variedad de misiones, desde escolta de estos portaaviones y combate contra otros buques de superficie, a defensa aérea general y caza de submarinos, entre muchas otras.

Cuentan con una tripulación de más de 300 marineros, y puede navegar a un velocidad superior a 55 kilómetros por hora.

El Gravely fue botado en 2009 y es el destructor número 57 de su clase. El Spruance entró en servicio en 2011, y es el número 61.

Aunque se trata de buques de guerra diseñados para el combate y las operaciones militares, no es inusual que destructores de la Armada de EE.UU. se involucren en actividades de policiamiento que suelen encarar Fuerzas de Seguridad o Guardia Costera.

Personal de la Guardia Costera, de hecho, suele participar de estas operaciones contra el narcotráfico o la inmigación ilegal a bordo de los buques a través de los Destacamentos de Aplicación de la Ley de la Guardia Costera (LEDET), y así parece ser el caso del USS Gravely y del USS Spruance.

La participación de las Fuerzas Armadas en operaciones en las que están implicados civiles es, sin embargo, controversial. Dentro del territorio de Estados Unidos, la ley conocida como “posse comitatus” impide a los militares realizar tareas policiales sobre civiles, para lo cual están las Fuerzas de Seguridad, aunque existen excepciones.

Dentro del territorio de otro país, significaría una violación de la soberanía y eventualmente una agresión.

Pero en aguas internacionales, la cuestión es mucho más gris. Los países se rigen por la Convención de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar, pero en la práctica depende del poder y proyección de cada flota.

La cooperación entre Armada y Guardia Costera de EE.UU. en este tipo de policiamiento ha sido más común en el área de responsabilidad del Comando Sur de Estados Unidos, que incluye al Caribe, Centroamérica y Sudamérica.

Por ejemplo, en noviembre de 2023 el USS Farragut, otro destructor clase Arleigh Burke, confiscó 1.384 kilos de cocaína y detuvo a 12 personas que operaban lanchas en aguas internacionales, de acuerdo con un comunicado de prensa de la Armada de Estados Unidos.. El Farragut, como ahora el Gravely, contaba en ese momento con un destacamento a bordo de la Guardia Costera.

En el área del Comando Norte, que incluye a Estados Unidos, Canadá y México, estas operaciones con buques de guerra son más inusuales, y de hecho el Gravely viene de una misión muy diferente: un despliegue en el mar Rojo contra los hutíes, que están aumentando sus ataques a activos de EE.UU. en la región.

Qué rol exacto cumplirán el Gravely y su compañero en la creciente crisis fronteriza, aún está por verse.

The-CNN-Wire
™ & © 2025 Cable News Network, Inc., a Warner Bros. Discovery Company. All rights reserved.

Con información de Kaanita Iyer y Oren Liebermann.

Article Topic Follows: Noticias - CNN

Jump to comments ↓

CNN Newsource

BE PART OF THE CONVERSATION

KTVZ NewsChannel 21 is committed to providing a forum for civil and constructive conversation.

Please keep your comments respectful and relevant. You can review our Community Guidelines by clicking here

If you would like to share a story idea, please submit it here.

Skip to content